Cómo funciona el DIU: todo lo que necesitas saber

¿Cómo funciona un DIU?
El dispositivo intrauterino (DIU) es un método anticonceptivo duradero y reversible que se coloca en el útero para evitar embarazos. Existen diferentes tipos de DIU, pero todos funcionan de manera similar al cambiar la movilidad del esperma y/o espesar el moco cervical, lo que dificulta la fertilización del óvulo. A continuación, se detallarán los diferentes tipos de DIU y su funcionamiento.
Tipo de DIU y marcas aprobadas
Existen 5 marcas de DIUs aprobadas por la FDA en Estados Unidos: Paragard, Mirena, Kyleena, Liletta y Skyla. Cada una de estas marcas tiene características específicas y difieren en cuanto a la duración y los efectos hormonales. A continuación, se describirán los dos tipos principales de DIU: el DIU de cobre y los DIUs hormonales.
DIU de cobre
El DIU de cobre, también conocido como Paragard, no contiene hormonas y puede proteger contra embarazos hasta por 12 años. Este tipo de DIU funciona al liberar cobre en el útero, lo cual altera la capacidad del esperma para moverse y fertilizar un óvulo. Además, el cobre también puede alterar el endometrio y las trompas de Falopio, dificultando la implantación del óvulo fecundado en caso de que la fertilización ocurra.
El DIU de cobre también puede ser utilizado como anticonceptivo de emergencia si se coloca dentro de las 120 horas (5 días) después de tener sexo sin protección. Sin embargo, es importante destacar que este método no protege contra enfermedades de transmisión sexual (ETS).
DIUs hormonales
Los DIUs hormonales, como Mirena, Kyleena, Liletta y Skyla, utilizan la hormona progestina, específicamente el levonorgestrel, para evitar embarazos. Estos DIUs liberan constantemente pequeñas dosis de hormonas en el útero, lo que espesa el moco cervical y dificulta el paso de los espermatozoides hacia el óvulo. Además, la progestina también puede inhibir la ovulación en algunos casos.
Los DIUs hormonales tienen una duración de hasta 8 años y son altamente efectivos como método anticonceptivo. Al igual que el DIU de cobre, no protegen contra enfermedades de transmisión sexual.
Ventajas y desventajas del DIU
Ventajas del DIU
El DIU ofrece varias ventajas como método anticonceptivo. Entre ellas se encuentran:
- Alta efectividad: tanto el DIU de cobre como los DIUs hormonales tienen una alta tasa de efectividad en la prevención de embarazos.
- Duración: los DIUs pueden durar de 3 a 12 años, dependiendo del tipo y marca.
- No afecta la fertilidad: una vez que se retira el DIU, la fertilidad vuelve a la normalidad.
- Protección contra el cáncer uterino y cervical: los DIUs hormonales han mostrado reducir el riesgo de cáncer uterino y cervical.
Desventajas del DIU
Al igual que cualquier método anticonceptivo, el DIU también tiene algunas desventajas a considerar:
- No previene las ETS: es importante destacar que el DIU no protege contra enfermedades de transmisión sexual. Si se tiene riesgo de ETS, es necesario utilizar un método adicional de protección.
- Requiere inserción y extracción por un proveedor: para colocar y retirar un DIU, se requiere la intervención de un profesional de la salud.
- Pueden existir efectos secundarios: algunas mujeres pueden experimentar efectos secundarios como cólicos menstruales, sangrado irregular o cambios en el flujo menstrual. Sin embargo, estos síntomas suelen ser temporales.
Consideraciones para el uso del DIU
Existen algunas consideraciones a tener en cuenta antes de utilizar un DIU como método anticonceptivo:
- Evitar riesgos de hormonas anticonceptivas: si se desea evitar los riesgos asociados con los anticonceptivos hormonales, como los efectos secundarios sistémicos, el DIU de cobre puede ser una opción adecuada.
- No poder tomar anticonceptivos hormonales: si existen contraindicaciones para el uso de anticonceptivos hormonales, como problemas de salud que impiden el uso de hormonas, el DIU puede ser una alternativa segura.
- Flujo menstrual abundante: el DIU de cobre puede ser especialmente beneficioso para mujeres con flujo menstrual abundante, ya que puede reducir la cantidad de sangrado.
Es importante destacar que el DIU no se recomienda en casos de alto riesgo de ETS, infección pélvica, embarazo, pruebas anormales de Papanicolaou, cáncer cervical o uterino, útero muy grande o muy pequeño. Siempre es necesario consultar con un profesional de la salud antes de tomar una decisión sobre el método anticonceptivo más adecuado.
Existen diferentes tipos de DIU, como el DIU de cobre y los DIUs hormonales, que funcionan al cambiar la movilidad del esperma y/o espesar el moco cervical. El DIU ofrece ventajas como alta efectividad, duración de varios años y protección contra el cáncer uterino y cervical. Sin embargo, también tiene desventajas y consideraciones a tener en cuenta antes de su uso. Siempre es importante consultar con un profesional de la salud para determinar si el DIU es la opción adecuada para cada persona.
¿Te intriga saber más sobre temas como Cómo funciona el DIU: todo lo que necesitas saber? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Salud.
Deja una respuesta