Cómo funciona un PLC: guía completa, modelos recomendados y todo lo que debes saber

¿Cómo funciona un PLC en la automatización industrial?
Un PLC, o controlador lógico programable, es un dispositivo utilizado en el sector industrial para activar componentes y realizar tareas peligrosas, lentas o imperfectas. No debe confundirse con los PLC utilizados en redes de comunicación, ya que su uso es diferente.
El funcionamiento de un PLC se basa en la programación previa de una serie de instrucciones que determinan su comportamiento. Un PLC consta de varios componentes principales, incluyendo una CPU (unidad central de procesamiento), módulos de memoria y entradas/salidas, fuente de alimentación y unidad de programación.
Programación y software específico
Para programar un PLC, se requiere un software específico suministrado por el fabricante. Este software permite al usuario definir las instrucciones que el PLC debe seguir para realizar las tareas deseadas. A través de este software, se pueden configurar las entradas y salidas del PLC, establecer condiciones de activación y desactivación, y definir las secuencias de operación.
Los dispositivos PLC surgieron como una alternativa a los sistemas de control basados en circuitos eléctricos, con el objetivo de automatizar tareas repetitivas en la industria. A lo largo del tiempo, se han realizado mejoras y actualizaciones en los PLC, incorporando microprocesadores más potentes, capacidades de comunicación entre dispositivos y mejoras en la programación y diseño.
Tipos de PLC y sus aplicaciones
Existen diferentes tipos de PLC que se pueden utilizar en la automatización industrial, entre ellos se encuentran los compactos, modulares, de montaje en rack y aquellos con HMI (Interfaz Hombre-Máquina) incorporado. Cada tipo de PLC tiene sus propias características y se adapta a diferentes necesidades y aplicaciones.
Los PLC tienen diversas aplicaciones en la automatización industrial. Por ejemplo, en un túnel de lavado automático, se utilizan para recoger señales de sensores que detectan la presencia de un automóvil y activar los dispositivos de entrada y salida según los parámetros establecidos. De esta manera, el proceso de lavado se realiza de manera automática y eficiente.
En SRC, una empresa especializada en automatización industrial, se desarrollan PLC y sistemas de automatización que se pueden adaptar a diferentes maquinarias y equipos. Estos PLC permiten controlar y supervisar diversos procesos en el sector industrial, brindando eficiencia y seguridad en las operaciones.
El PLC como cerebro de la máquina industrial
Un controlador lógico programable (PLC) es considerado el cerebro de una máquina industrial. Procesa los datos provenientes de los diferentes sensores y actúa como el encargado de tomar decisiones y enviar las señales de salida correspondientes para activar los dispositivos necesarios, como válvulas, motores, luces, pistones, entre otros.
Cada PLC tiene un programa instalado que define las funcionalidades y el comportamiento de la máquina. Este programa puede ser modificado según las necesidades del proceso industrial, lo que ofrece flexibilidad y facilidad de modificación en comparación con los controles convencionales basados en cables y relés.
Es importante tener en cuenta que un PLC no puede manejar una señal de alta corriente, por lo que es necesario tratar la señal antes de enviarla al PLC. Esto se logra utilizando dispositivos de entrada y salida adecuados que actúen como intermediarios entre el PLC y los componentes de alta potencia.
Su funcionamiento se basa en la programación previa de una serie de instrucciones que determinan su comportamiento. Los PLC ofrecen flexibilidad y facilidad de modificación, lo que los convierte en una herramienta fundamental en el sector industrial.
Existen diferentes tipos de PLC, cada uno con sus propias características y aplicaciones. En la industria, los PLC se utilizan en diversos sectores, como el procesamiento de cemento, la fabricación de plásticos y la industria automotriz. Marcas reconocidas como Siemens y Allen Bradley son reconocidas por la calidad y seguridad de sus PLC.
En el mercado actual, existen dispositivos de vanguardia como el PLC LOGO! 8 y el Devolo 1200+ WiFiac. Aunque el costo de los PLC puede variar según la marca y modelo, su adquisición es pequeña en comparación con los beneficios que ofrecen. Es importante elegir un PLC fabricado por marcas reconocidas para garantizar un funcionamiento confiable y rápido en la automatización industrial.
¿Te intriga saber más sobre temas como Cómo funciona un PLC: guía completa, modelos recomendados y todo lo que debes saber? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Tecnologia.
Deja una respuesta