Mild hybrid: Funcionamiento y beneficios

¿Qué es la tecnología Mild Hybrid?

Las tendencias actuales en materia de movilidad apuntan hacia el vehículo eléctrico como una solución más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, la electrificación total de los vehículos aún está en proceso de desarrollo y no todos los conductores están listos para dar el salto hacia esta tecnología. Es aquí donde entra en juego la tecnología "Mild Hybrid", que representa un paso intermedio hacia la electrificación total de los vehículos.

Un motor Mild Hybrid combina un motor térmico convencional con un motor eléctrico auxiliar y una batería de almacenaje no enchufable. A diferencia de los vehículos híbridos convencionales, los sistemas mild hybrid utilizan un motor eléctrico de menor potencia, generalmente de 48 voltios, en lugar de uno de alta tensión.

Funcionamiento del motor Mild Hybrid

El motor eléctrico auxiliar en un sistema Mild Hybrid asiste al motor térmico en situaciones como la arrancada, aceleraciones o al subir pendientes. Esto permite reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2, ya que el motor eléctrico proporciona un impulso adicional al motor de combustión. Además, el motor eléctrico también puede funcionar como generador, recargando la batería durante el uso normal del vehículo y aprovechando la energía generada durante la desaceleración o el frenado mediante el freno regenerativo.

Los coches Mild Hybrid tienen un motor eléctrico de 48 voltios asociado al motor de combustión, lo que les permite beneficiarse de las ventajas fiscales y de acceso a ciudades que se otorgan a los vehículos con etiqueta ECO. Marcas como Audi, BMW, Ford, KIA, Suzuki y Volkswagen tienen modelos Mild Hybrid disponibles en el mercado.

Ventajas de la tecnología Mild Hybrid

  • Mejora el rendimiento: La asistencia del motor eléctrico en situaciones de mayor consumo, como la arrancada, permite mejorar el rendimiento del motor de combustión, proporcionando una mayor aceleración.
  • Reduce el consumo y las emisiones de CO2: El uso del motor eléctrico en combinación con el motor de combustión permite reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2, contribuyendo a la protección del medio ambiente.
  • No reduce el espacio a bordo: A diferencia de los sistemas híbridos convencionales, la tecnología Mild Hybrid no requiere la instalación de baterías de alta tensión, lo que significa que no reduce el espacio disponible en el vehículo.
  • Distintivo medioambiental ECO: Gracias a su eficiencia y reducción de emisiones, los coches Mild Hybrid pueden obtener la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que les permite acceder a zonas restringidas y recibir beneficios fiscales.
  • Reducciones fiscales: Al contar con la etiqueta ECO, los coches Mild Hybrid pueden beneficiarse de reducciones fiscales en impuestos como el Impuesto de Circulación.

Modelos de coches Mild Hybrid disponibles en el mercado

En la actualidad, diversas marcas automotrices ofrecen modelos de coches con tecnología Mild Hybrid. Algunos ejemplos de estos modelos son:

  • Hyundai i20
  • Hyundai i30
  • Hyundai BAYON
  • Hyundai KONA
  • Hyundai TUCSON

Estos vehículos combinan un motor de combustión interna con un motor eléctrico auxiliar de 48 voltios y una batería de almacenamiento de energía. Gracias a esta combinación, ofrecen un mayor rendimiento y una mayor eficiencia energética en comparación con los vehículos convencionales.

El papel de los vehículos Mild Hybrid en la transición hacia la electrificación

La industria del automóvil ha desarrollado soluciones para cumplir con las normativas medioambientales de la Unión Europea, que exigen la reducción de las emisiones de CO2. Los motores híbridos, como los Mild Hybrid, se han consolidado como una solución transitoria hacia la electrificación total de los vehículos.

Los coches Mild Hybrid representan una alternativa que incorpora un pequeño motor eléctrico para optimizar el rendimiento y reducir el consumo de combustible. Si bien no pueden funcionar en modo completamente eléctrico, estos vehículos permiten reducir las emisiones y el consumo de carburante al mejorar el rendimiento del motor de combustión.

La elección entre un vehículo Mild Hybrid, un vehículo híbrido convencional o un vehículo completamente eléctrico dependerá de las necesidades individuales de eficiencia energética, impacto ambiental y autonomía en modo eléctrico de cada conductor.

El mercado de los vehículos MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle)

En el mercado automotriz actual, se pueden encontrar diferentes opciones tecnológicas híbridas y eléctricas, como los vehículos MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle). Los MHEV son vehículos con sistemas híbridos eléctricos de baja potencia.

A diferencia de los vehículos híbridos enchufables (PHEV) y los vehículos eléctricos de batería (BEV), los MHEV no pueden recargarse enchufándolos a una fuente de energía externa y no tienen autonomía totalmente eléctrica. Sin embargo, estos vehículos cuentan con un sistema de recuperación de energía cinética que les permite recargar la batería durante la conducción.

Un coche MHEV combina un motor de combustión interna con un motor eléctrico de 48V y una batería recargable. El motor de combustión se utiliza principalmente a altas velocidades y cargas pesadas, mientras que el motor eléctrico mejora el rendimiento en condiciones de conducción ligera.

Es importante destacar que los MHEV no tienen un modo de conducción eléctrica pura, pero pueden utilizar el modo de conducción a vela, en el que el motor de combustión se apaga y el vehículo se desplaza únicamente utilizando la energía cinética y eléctrica almacenada en la batería.

La principal diferencia entre los MHEV, los PHEV y los HEV (Hybrid Electric Vehicle) radica en cómo utilizan el motor eléctrico y la batería. Mientras que los MHEV no se enchufan para recargar la batería, los PHEV sí lo hacen y también pueden funcionar en modo eléctrico durante un tiempo determinado. Por otro lado, los HEV utilizan el motor eléctrico para mejorar el rendimiento del combustible, pero no se enchufan para recargar la batería.

Ventajas y desventajas de los vehículos MHEV

Los vehículos MHEV ofrecen diversas ventajas y desventajas en comparación con otros tipos de vehículos híbridos y eléctricos. Algunas de las ventajas de los MHEV son:

  • Mayor eficiencia del combustible: Gracias a la asistencia del motor eléctrico, los MHEV pueden lograr una mayor eficiencia en el consumo de combustible.
  • Reducción de emisiones: Al combinar un motor de combustión interna con un motor eléctrico, los MHEV contribuyen a la reducción de las emisiones contaminantes.
  • Funcionamiento suave: El motor eléctrico en los MHEV proporciona una conducción suave y silenciosa.
  • Aceleración mejorada: La combinación de potencia del motor de combustión y el motor eléctrico permite una aceleración más rápida y eficiente.
  • Coste de adquisición más bajo: En comparación con los vehículos eléctricos de batería, los MHEV suelen tener un costo de adquisición más bajo.
  • Menos dependencia de la infraestructura de carga: A diferencia de

¿Te intriga saber más sobre temas como Mild hybrid: Funcionamiento y beneficios? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Tecnologia.

Índice
  1. ¿Qué es la tecnología Mild Hybrid?
    1. Funcionamiento del motor Mild Hybrid
  2. Ventajas de la tecnología Mild Hybrid
  3. Modelos de coches Mild Hybrid disponibles en el mercado
  4. El papel de los vehículos Mild Hybrid en la transición hacia la electrificación
  5. El mercado de los vehículos MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle)
    1. Ventajas y desventajas de los vehículos MHEV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir