Cómo funciona la prejubilación: todo lo que necesitas saber

La jubilación anticipada y la prejubilación son términos diferentes
La jubilación anticipada y la prejubilación son dos conceptos que a menudo generan confusión. Aunque están relacionados con la jubilación, existen diferencias importantes entre ellos.
Jubilación anticipada
La jubilación anticipada es un mecanismo que permite a los trabajadores acceder a su pensión antes de alcanzar la edad legal de jubilación, siempre y cuando cumplan ciertas condiciones establecidas por la Seguridad Social. Estas condiciones suelen incluir tener una determinada edad y contar con un número mínimo de años cotizados.
La jubilación anticipada puede ser voluntaria o involuntaria. En el caso de la jubilación anticipada voluntaria, el trabajador decide acogerse a esta opción por motivos personales o laborales. Por otro lado, la jubilación anticipada involuntaria ocurre cuando el trabajador es despedido o se ve afectado por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
Prejubilación
La prejubilación, por otro lado, es un acuerdo entre la empresa y el trabajador para finalizar la relación laboral en condiciones económicas similares a las que tenía en activo. La prejubilación se produce cuando el trabajador no cumple los requisitos para acceder a la jubilación anticipada, pero llega a un acuerdo con la empresa para retirarse antes de la edad legal de jubilación.
En la prejubilación, el trabajador recibe una cantidad de dinero que complementa su prestación por desempleo hasta que pueda acceder a la jubilación anticipada o a la jubilación ordinaria. El pago de la prejubilación suele ser entre el 60% y el 80% del sueldo del trabajador, y las cotizaciones a la Seguridad Social corren a cargo del empleador.
Requisitos y características de la prejubilación
A diferencia de la jubilación anticipada, la prejubilación no está regulada como una categoría específica en la Seguridad Social. No existen requisitos legales para acceder a la prejubilación, pero generalmente se ofrece a personas mayores de 55 años que no pueden acceder a la jubilación anticipada y que tienen cierta antigüedad en la empresa.
El cálculo de la prejubilación tiene en cuenta la edad del trabajador, su antigüedad en la empresa y la duración de la prejubilación. Además, es posible cobrar la prestación por desempleo durante la prejubilación, y opcionalmente solicitar el subsidio por desempleo y el subsidio para mayores de 52 años.
Ejemplos de prejubilación
La prejubilación se presenta en diferentes situaciones. Por ejemplo, cuando un trabajador no cumple los requisitos para acceder a la jubilación anticipada y solicita la prejubilación, o cuando una empresa necesita prejubilar a algunos empleados debido a un ERE.
En estos casos, el trabajador recibe una cantidad de dinero determinada para complementar su prestación por desempleo. Los ingresos mensuales en las prejubilaciones suelen estar entre el 60% y el 100% del sueldo del trabajador.
Cuando el trabajador agota su prestación por desempleo, puede solicitar el subsidio por desempleo, que puede durar entre 6 y 18 meses. Si el trabajador tiene más de 55 años, el subsidio se ampliará hasta que pueda acceder a la jubilación anticipada u ordinaria.
Mientras que la jubilación anticipada permite acceder a la pensión antes de la edad legal, cumpliendo ciertas condiciones, la prejubilación es un acuerdo entre la empresa y el trabajador para finalizar la relación laboral en condiciones económicas similares a las que tenía en activo.
La prejubilación no está regulada en la Seguridad Social y no tiene requisitos legales específicos. Se suele ofrecer a personas mayores de 55 años que no pueden acceder a la jubilación anticipada y que tienen cierta antigüedad en la empresa. En la prejubilación, el trabajador recibe una cantidad de dinero que complementa su prestación por desempleo hasta que pueda acceder a la jubilación anticipada o a la jubilación ordinaria.
¿Te intriga saber más sobre temas como Cómo funciona la prejubilación: todo lo que necesitas saber? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Economia.
Deja una respuesta