Cómo funcionan las listas de la Xunta: ¡Descubre todos los detalles!

Las listas de contratación de la Xunta de Galicia

Las listas de contratación de la Xunta de Galicia son un mecanismo establecido para la cobertura temporal de puestos de trabajo en la administración autonómica. Estas listas se regulan en el Decreto 37/2006 y permiten responder a las necesidades urgentes de contratación de personal. A continuación, se detallarán los requisitos, el proceso de inscripción y elaboración de las listas, así como la forma en que se lleva a cabo la selección de candidatos.

Requisitos para inscribirse en las listas

Los requisitos para formar parte de las listas de contratación de la Xunta de Galicia son establecidos por la normativa vigente. Estos requisitos pueden variar dependiendo del tipo de lista y del puesto al que se aspire. Es importante consultar la convocatoria específica para conocer los requisitos exactos.

Proceso de inscripción y elaboración de las listas

El proceso de inscripción y elaboración de las listas es anual. Los interesados deben presentar la solicitud dentro del plazo establecido en la convocatoria. La inscripción se realiza a través de la web de contratación temporal de la Xunta de Galicia.

Una vez finalizado el plazo de inscripción, se procede a la valoración de los méritos de los candidatos. Los méritos se valoran de oficio, es decir, la administración recopila la información necesaria para asignar una puntuación a cada candidato. Estos méritos se actualizan anualmente.

Selección de candidatos

Una vez elaboradas las listas, los candidatos son ordenados según los méritos que hayan acreditado. Los llamamientos para cubrir puestos temporales se hacen según el orden de la lista. Esto significa que los candidatos con mayor puntuación tendrán prioridad a la hora de ser llamados para ocupar un puesto de trabajo temporal en la administración pública.

Distintos tipos de listas de contratación temporal

La Xunta de Galicia ha establecido distintos tipos de listas de contratación temporal para cubrir las necesidades de diferentes áreas. Algunas de estas listas son las del SERGAS y de Educación. A continuación, se describirá el procedimiento de inscripción en estas listas y los requisitos y méritos necesarios.

Listas del SERGAS y de Educación

El SERGAS y la Consellería de Educación tienen sus propias listas de contratación temporal. El procedimiento de inscripción en estas listas es similar al de las listas generales de la Xunta de Galicia. Los interesados deben presentar la solicitud dentro del plazo establecido en la convocatoria correspondiente.

Los requisitos y méritos para formar parte de estas listas son similares a los exigidos para cubrir la plaza de forma definitiva. Los llamamientos para contrataciones temporales se hacen en función de la puntuación obtenida por cada candidato en la valoración de méritos.

Oportunidad para obtener experiencia laboral

Las listas de contratación de la Xunta de Galicia pueden ser una opción interesante para aquellos que buscan obtener experiencia laboral y prepararse para futuros procesos selectivos. Formar parte de estas listas permite acceder a puestos temporales en la administración pública y adquirir experiencia en el ámbito correspondiente.

Listas de contratación temporal abiertas

En la actualidad, la Xunta de Galicia ha abierto un total de 32 listas de contratación temporal. El plazo de inscripción para estas listas concluye el 2 de mayo. De estas listas, 24 son para personal funcionario y 8 para personal laboral.

Estas listas permiten acceder a puestos en centros formativos, centros de atención a personas con discapacidad y residencias de mayores. Cubren vacantes, realizan sustituciones y refuerzan los servicios públicos.

Algunas de las listas abiertas actualmente son para ingenieros, veterinarios, profesores, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, auxiliares de enfermería y jefes de cocina. Las personas interesadas pueden consultar el portal web corporativo de la Xunta de Galicia en el apartado de "Listas de contratación" para obtener más información sobre las convocatorias y requisitos específicos.

Diferencias entre las listas de contratación de SERGAS y XUNTA

Existen diferencias en el procedimiento de inscripción y actualización de las listas de contratación entre el SERGAS y la Xunta de Galicia.

En el caso del SERGAS, la inscripción se realiza a través de la Oficina Virtual del Fides. Los interesados deben presentar la solicitud de validación de méritos y el recibo de tasas correspondiente. El plazo de inscripción está abierto durante todo el año y las listas se actualizan el 31 de octubre.

En el caso de la Xunta de Galicia, las listas se publican en el Diario Oficial de Galicia (DOG). El plazo de inscripción para estas listas es una vez al año, generalmente alrededor del mes de marzo.

Regulación de las listas de contratación

El nombreamiento de personal interino y la contratación temporal en la Xunta de Galicia están regulados por el Decreto 37/2006. Sin embargo, este decreto ha sido modificado por el Decreto 160/2019, el Decreto 60/2019, el Decreto 5/2007 y el Decreto 124/2016.

Es importante tener en cuenta que existen guías de ayuda y Acuerdos de la Comisión Permanente que incluyen causas de fuerza mayor para no acudir a un llamamiento. Estos documentos complementan la normativa vigente y ofrecen información adicional para aquellos que deseen formar parte de las listas de contratación de la Xunta de Galicia.

¿Te intriga saber más sobre temas como Cómo funcionan las listas de la Xunta: ¡Descubre todos los detalles!? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Economia.

Índice
  1. Las listas de contratación de la Xunta de Galicia
    1. Requisitos para inscribirse en las listas
    2. Proceso de inscripción y elaboración de las listas
    3. Selección de candidatos
  2. Distintos tipos de listas de contratación temporal
    1. Listas del SERGAS y de Educación
    2. Oportunidad para obtener experiencia laboral
  3. Listas de contratación temporal abiertas
  4. Diferencias entre las listas de contratación de SERGAS y XUNTA
  5. Regulación de las listas de contratación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir