Cómo funcionan las tarjetas revolving: todo lo que necesitas saber

¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?

Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito con peculiaridades que las hacen complejas y controvertidas. Funcionan permitiendo aplazar y fraccionar los pagos de las compras realizadas. A continuación, se explicará en detalle cómo funcionan estas tarjetas y cuáles son sus características principales.

El funcionamiento de las tarjetas revolving

Las tarjetas revolving funcionan de manera similar a las tarjetas de crédito tradicionales. Permiten realizar pagos sin tener dinero en la cuenta asociada y las compras realizadas se cargan en la cuenta en una fecha posterior. La diferencia principal radica en la posibilidad de aplazar el pago de las compras a plazos con intereses.

El abono en cuotas mensuales con intereses

Cuando se utiliza una tarjeta revolving, el abono de las compras se realiza en cuotas mensuales que generan intereses. Algunas entidades aplican intereses muy altos, llegando a superar el 25% TAE. Además, no existe un límite expreso a los intereses en este tipo de créditos, lo que ha generado controversia y preocupación entre los consumidores.

Riesgos y peligros de las tarjetas revolving

Uno de los peligros de las tarjetas revolving es que la deuda se recalcula cada mes y el saldo deudor puede aumentar. Si se paga una cuota mensual baja, se alarga la amortización del principal y se pagan más intereses. Esto puede llevar a una situación de deuda indefinida si las cuotas mensuales no cubren los intereses generados.

Regulación y reclamaciones

Las tarjetas revolving llevan desde 2015 en el punto de mira de las asociaciones de consumidores. Existe una nueva normativa que busca dar mayor claridad y transparencia a la comercialización de este tipo de tarjetas. Además, es posible reclamar la nulidad de la tarjeta y la restitución de intereses y comisiones abusivas.

Consejos para el uso responsable de las tarjetas revolving

Ante la complejidad y controversia de las tarjetas revolving, se aconseja tener un control exhaustivo de todas las compras realizadas y liquidar la deuda cuanto antes. Asimismo, es importante estar informado sobre las condiciones y términos del contrato, así como buscar asesoramiento profesional en caso de dudas o problemas con la entidad emisora de la tarjeta.

Sin embargo, estas tarjetas tienen altos intereses que incrementan el costo de los pagos. Es importante entender su funcionamiento y consultar al banco para evitar sorpresas. En caso de problemas, se pueden presentar reclamaciones extrajudiciales o recurrir a la vía judicial.

¿Te intriga saber más sobre temas como Cómo funcionan las tarjetas revolving: todo lo que necesitas saber? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Economia.

Índice
  1. ¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?
    1. El funcionamiento de las tarjetas revolving
    2. El abono en cuotas mensuales con intereses
    3. Riesgos y peligros de las tarjetas revolving
    4. Regulación y reclamaciones
    5. Consejos para el uso responsable de las tarjetas revolving

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir