Consum Cooperativa: Crecimiento orgánico y compromiso con los socios consumidores
Consum alcanza los 4 millones de socios-clientes
Consum es la mayor cooperativa de España por número de socios consumidores, habiendo alcanzado recientemente los 4 millones de socios-clientes. Este logro es resultado de un fuerte crecimiento experimentado en los últimos años, convirtiéndose en una referencia en el sector de la distribución en el país. Cabe destacar que la mitad de los consumidores residen fuera de la Comunitat Valenciana, siendo Cataluña la segunda región con mayor número de socios, seguida de cerca por Murcia y Andalucía.
El proyecto de vincular a los clientes con la cooperativa
El proyecto de vincular a los clientes con la cooperativa surgió en 2005, con el objetivo de ofrecer beneficios exclusivos a los socios consumidores. En 2009, Consum alcanzó el primer millón de socios clientes, lo que evidencia la aceptación y confianza que ha generado esta propuesta entre los consumidores. Las compras de los socios representan una gran parte de las ventas totales de la cooperativa, lo que demuestra la importancia de su participación en el crecimiento y desarrollo de la empresa.
Las nuevas tecnologías y las ventajas ofrecidas por Consum
Las nuevas tecnologías han revolucionado las ventajas ofrecidas por Consum a sus socios consumidores. En 2021, la cooperativa entregó 53,3 millones de euros en cheques y descuentos exclusivos, lo que supuso un ahorro medio de más de 28,1 euros por persona. Esta apuesta por la digitalización ha permitido una mayor personalización de las ofertas y promociones, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada socio. Además, Consum ofrece la opción de suscribir capital voluntario a los socios consumidores y trabajadores, fomentando así la participación activa en la gestión y desarrollo de la cooperativa.
Consum: Una cooperativa valenciana con presencia nacional
La distribución y el éxito de Consum
Consum es una cooperativa valenciana dedicada a la industria de la distribución. Fundada en 1975, se ha convertido en una empresa líder en su sector, con una sede central ubicada en Silla, Comunidad Valenciana, España. Actualmente, Consum cuenta con 791 supermercados en varias regiones de España, generando un volumen de facturación significativo. En 2020, la cooperativa facturó 3.325 millones de euros y obtuvo un beneficio de 65,5 millones de euros.
Presencia nacional y reconocimiento
Consum tiene presencia en varias regiones de España, como la Comunidad Valenciana, Cataluña, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón. Con 680 supermercados propios y franquicias Charter, la cooperativa se ha posicionado como una de las principales opciones de compra para los consumidores en estas regiones. Además, Consum es reconocida como una empresa familiarmente responsable y una de las mejores empresas para trabajar en España, lo que demuestra su compromiso con la sociedad y sus empleados.
Una cadena de supermercados con historia y expansión
Consum cuenta con más de 40 años de experiencia en el mercado nacional de la distribución. Con más de 12.000 trabajadores, la cooperativa se ha consolidado como una de las principales cadenas de supermercados en España. Actualmente, tiene más de 650 supermercados concentrados en las autonomías del arco mediterráneo, destacando su posición como la segunda cadena en facturación de la Comunidad Valenciana, con ventas que superan los 2.000 millones de euros en 2015.
Competencia y crecimiento
Aunque Consum ha enfrentado históricamente la competencia de otras cadenas de supermercados, como Mercadona, su modelo de negocio y enfoque en la cooperativa ha permitido su crecimiento y expansión. La cooperativa ha duplicado su facturación y aumentado su plantilla, abriendo más de 150 nuevos supermercados en los últimos años. Además, Consum planea expandirse a otras regiones, como la Comunidad de Madrid, siempre que se presenten buenas oportunidades de crecimiento.
Compromiso con los socios consumidores y trabajadores
Una estructura participativa y transparente
El compromiso de Consum con sus socios consumidores y trabajadores se refleja en su estructura participativa y transparente. La gestión de la cooperativa recae en un comité de dirección y un consejo rector, en los que participan tanto socios consumidores como trabajadores. Esta participación activa garantiza la toma de decisiones consensuadas y el cumplimiento de los intereses de todos los implicados.
Una cooperativa en constante reinvención
Consum se ha caracterizado por su capacidad de adaptación y reinvención a lo largo de los años. En 2004, se separó del grupo Eroski y tuvo que enfrentar nuevos retos y desafíos. Sin embargo, esta situación impulsó un proceso de crecimiento y consolidación, que se ha traducido en el aumento de sus ventas y la expansión de su presencia en el mercado nacional.
Consum ha sido reconocida como una empresa familiarmente responsable y una de las mejores empresas para trabajar en España. Este reconocimiento evidencia su compromiso con la responsabilidad social y laboral, promoviendo un ambiente de trabajo favorable y ofreciendo beneficios a sus empleados. Asimismo, la cooperativa ha adquirido varias empresas del sector de la distribución a lo largo de los años, fortaleciendo su posición en el mercado y generando oportunidades de crecimiento para sus socios consumidores y trabajadores.
Una cooperativa con visión de futuro
Consum tiene una visión de futuro clara, aspirando a crecer y expandirse a nuevas regiones en el mercado nacional. Su compromiso con los socios consumidores y trabajadores, así como su enfoque en la innovación y las nuevas tecnologías, le han permitido posicionarse como una empresa líder en el sector de la distribución en España. Con una larga trayectoria y un equipo comprometido, Consum continúa ofreciendo productos y servicios de calidad a sus socios consumidores, consolidando su presencia en el mercado y contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
¿Te intriga saber más sobre temas como Consum Cooperativa: Crecimiento orgánico y compromiso con los socios consumidores? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Economia.
Deja una respuesta