Cómo funciona el micrómetro: todo lo que debes saber

¿Cómo funciona el micrómetro?

El micrómetro es un instrumento de medición de precisión utilizado para obtener mediciones precisas de objetos pequeños. Su nombre proviene de las palabras griegas "micros" (pequeño) y "metron" (medición). Funciona mediante un tornillo micrométrico que permite medir objetos con gran precisión en rangos de centésimas o milésimas de milímetro.

Partes del micrómetro

El micrómetro consta de varias partes, cada una con una función específica:

  • Cuerpo: es la parte principal del micrómetro, donde se encuentran todas las demás partes.
  • Tope: es el extremo fijo del micrómetro, contra el cual se coloca el objeto a medir.
  • Husillo: es el tornillo micrométrico que se desplaza para aproximar los extremos del micrómetro.
  • Escala: es una regla graduada vertical que indica la medida obtenida.
  • Rango de precisión: es la escala que indica la fracción de giro del tornillo.
  • Palanca de fijación: se utiliza para bloquear el husillo y mantener la medida obtenida.
  • Tambor fijo y móvil: son las partes del micrómetro donde se encuentran las divisiones que ayudan a obtener la medida.

Proceso de medición

Para utilizar un micrómetro, se siguen los siguientes pasos:

  1. Calibrar el instrumento para asegurarse de que esté en condiciones óptimas de medición.
  2. Colocar el objeto a medir entre el tope y el husillo del micrómetro.
  3. Girar el trinquete para ajustar el husillo y acercarlo al objeto.
  4. Bloquear el husillo con la palanca de fijación para mantener la medida obtenida.
  5. Leer la medida en los tambores fijo y móvil del micrómetro.

La medida se obtiene sumando la medida en milímetros indicada en el tambor fijo con la medida en centésimas o milésimas de milímetro indicada en el tambor móvil.

Tipos de micrómetros

Existen varios tipos de micrómetros, entre ellos:

  • Micrómetros mecánicos: son los más tradicionales y no requieren el uso de baterías. Tienen una precisión de hasta una milésima de milímetro.
  • Micrómetros digitales: utilizan un encoder como interfaz para la medición y tienen un display digital para una lectura más sencilla. Permiten convertir las medidas a pulgadas y establecer un cero arbitrario en la medición.

Además, los micrómetros se clasifican según la medición a realizar:

  • Micrómetros de exteriores: se utilizan para medir dimensiones exteriores de objetos pequeños.
  • Micrómetros de interiores: se utilizan para medir dimensiones interiores, como diámetros de agujeros.
  • Micrómetros de profundidades: se utilizan para medir la profundidad de agujeros o ranuras.

Aplicaciones del micrómetro

El micrómetro tiene diversas aplicaciones en diferentes industrias. Algunas de ellas son:

  • Industria metalmecánica: se utiliza para verificar si los productos cumplen con las medidas especificadas.
  • Industria plástica: se utiliza para medir espesores de chapas plásticas.
  • Industria bulonera: se utiliza para medir dimensiones de tuercas y roscas.
  • Industria automotriz: se utiliza para medir dimensiones de piezas pequeñas de motores y mecanismos.

En general, el micrómetro es utilizado por profesionales que requieren mediciones precisas, como torneros, fresadores, mecánicos y joyeros.

Precauciones al utilizar el micrómetro

Al utilizar el micrómetro, es importante tener en cuenta las siguientes precauciones:

  • Ajustar los topes utilizando el criquet o trinquete, no el tambor, para evitar dañar el instrumento.
  • Tomar el micrómetro por las placas de aislación térmica para evitar modificar la medida con el calor corporal.
  • Almacenar el micrómetro a temperatura ambiente y asegurarse de que la pieza a medir también esté a esa temperatura.

Seguir estas precauciones ayudará a mantener el correcto funcionamiento del micrómetro y obtener mediciones precisas.

El micrómetro es un instrumento de medición de precisión utilizado para obtener mediciones precisas de objetos pequeños. Funciona mediante un tornillo micrométrico y consta de varias partes, como el cuerpo, el tope, el husillo y los tambores fijo y móvil. Se utiliza en diversas industrias y requiere seguir ciertas precauciones para obtener mediciones precisas y mantener el correcto funcionamiento del instrumento.

¿Te intriga saber más sobre temas como Cómo funciona el micrómetro: todo lo que debes saber? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Herramientas.

Índice
  1. ¿Cómo funciona el micrómetro?
    1. Partes del micrómetro
    2. Proceso de medición
    3. Tipos de micrómetros
  2. Aplicaciones del micrómetro
  3. Precauciones al utilizar el micrómetro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir