Cómo funciona un horno crematorio: todo lo que necesitas saber

¿Cómo funciona un horno crematorio?

La cremación de cadáveres es un proceso que ha sido utilizado desde el neolítico y que se ha vuelto cada vez más popular en España. Los hornos crematorios son las instalaciones encargadas de llevar a cabo este proceso, los cuales tienen una estructura base compuesta por dos cámaras principales y una chimenea de emisión de gases.

Cámara de combustión

La primera cámara, conocida como cámara de combustión, es donde se produce la incineración del féretro y del cuerpo. Esta cámara se precalienta a una temperatura de 850 grados centígrados antes de iniciar el proceso de cremación. Una vez alcanzada esta temperatura, se introduce el féretro en el horno crematorio y se convierte en cenizas.

Cámara de postcombustión

La segunda cámara, llamada cámara de postcombustión, tiene como propósito depurar los gases generados durante la incineración para cumplir con la normativa de sostenibilidad del medioambiente. Algunas cámaras de postcombustión cuentan con una estructura interna en forma de S, que permite optimizar el proceso de depuración de gases.

Emisión de gases

Una vez que los gases generados durante la incineración han sido depurados, se emiten a la atmósfera a través de la chimenea, cumpliendo con las leyes de emisiones establecidas. Es importante destacar que algunos hornos crematorios pueden contar con un sistema de filtración adicional para tratar los gases antes de ser emitidos a la atmósfera. Este sistema de filtración consta de un refrigerador, un inyector de partículas y un filtro, asegurando que el gas emitido sea depurado y que su impacto en el medio ambiente sea residual.

Duración del proceso de cremación

El tiempo que dura el proceso de cremación puede variar, pero generalmente suele durar alrededor de tres horas y media. La duración puede depender de varios factores, como el tamaño y peso del cuerpo, el tipo de ataúd utilizado y la eficiencia del horno crematorio.

Ventajas de los hornos crematorios

Los hornos crematorios gestionados por operarios se consideran una opción ecológica para el destino final de los fallecidos. Además, la cremación ofrece varias ventajas, como la reducción del espacio de enterramiento, menor gasto de mantenimiento, mayor higiene y ser un método más respetuoso con el medio ambiente.

El horno crematorio: una tecnología cada vez más demandada

El horno crematorio es una tecnología cada vez más demandada por los clientes, ya que ofrece una alternativa eficiente y respetuosa para el destino final de los fallecidos. Está compuesto por una cámara primaria y una cámara secundaria, cada una con funciones específicas en el proceso de cremación.

Cámara primaria

La cámara primaria es la encargada de realizar la combustión del cuerpo y el ataúd. Está construida con chapa laminada de acero al carbono y cuenta con una estructura reforzada. Para garantizar la eficiencia en la combustión, la temperatura en la cámara primaria puede alcanzar los 850 grados centígrados. Además, esta cámara tiene quemadores que lanzan fuego y aire para facilitar la combustión.

Cámara secundaria

La cámara secundaria, por su parte, recibe los gases de combustión de la cámara primaria y se encarga de su postquemado. Para ello, se utiliza aire secundario y se emplean postquemadores para calentar esta cámara. La cámara secundaria también puede contar con un sistema de enfriamiento previo a los sistemas de depuración, lo cual puede proporcionar ahorros en la operativa del horno crematorio.

Sistema de depuración

El sistema de depuración del horno crematorio es fundamental para garantizar que las emisiones cumplan con las normativas establecidas. Este sistema incluye diferentes filtros y reactivos que permiten filtrar y eliminar los gases residuales, así como los restos no quemados. De esta manera, se asegura que el gas emitido a la atmósfera sea depurado y que su impacto en el medio ambiente sea mínimo.

Consumo energético y capacidad de los hornos crematorios

El consumo energético de un horno crematorio puede variar según el tipo de combustible empleado. Los hornos crematorios son multicombustibles, lo que significa que se pueden utilizar diferentes tipos de combustibles para obtener una mayor eficiencia en el proceso de cremación. Además, la capacidad de los hornos crematorios también puede variar, pero los modelos más modernos pueden llegar a realizar hasta 8 cremaciones en un turno de 12 horas.

La cremación: una opción popular y ecológica

El miedo a la muerte es una preocupación común que afecta a muchas personas. Por esta razón, la incineración de seres queridos se ha vuelto una opción cada vez más popular en la sociedad actual. Se estima que más del 65% de la población española optará por la cremación en menos de 10 años.

La cremación ofrece varias ventajas, como la reducción del espacio de enterramiento, menor gasto de mantenimiento, mayor higiene y ser un método más respetuoso con el medio ambiente. Además, al contratar un seguro de decesos, se puede acceder a servicios de cremación que facilitan el proceso para las familias.

La importancia de la comunicación sobre los hornos crematorios

La Asociación Nacional de Servicios Funerarios (PANASEF) produjo un vídeo didáctico sobre el uso de los hornos crematorios en España. El propósito de este vídeo era transmitir a la sociedad que la cremación es una opción ecológica para el destino final de los fallecidos. Se contó con el asesoramiento de empresas especializadas en hornos crematorios para garantizar la fidelidad de las infografías a la realidad de estas instalaciones.

El gas depurado se emite a la atmósfera a través de una chimenea, cumpliendo con las leyes de emisiones establecidas. Los hornos crematorios gestionados por operarios son una opción ecológica y eficiente para el destino final de los fallecidos. La cremación es una opción cada vez más popular en España debido a sus ventajas, y la comunicación sobre los hornos crematorios juega un papel importante en concienciar a la sociedad sobre esta opción respetuosa con el medio ambiente.

¿Te intriga saber más sobre temas como Cómo funciona un horno crematorio: todo lo que necesitas saber? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Herramientas.

Índice
  1. ¿Cómo funciona un horno crematorio?
    1. Cámara de combustión
    2. Cámara de postcombustión
    3. Emisión de gases
    4. Duración del proceso de cremación
    5. Ventajas de los hornos crematorios
  2. El horno crematorio: una tecnología cada vez más demandada
    1. Cámara primaria
    2. Cámara secundaria
    3. Sistema de depuración
    4. Consumo energético y capacidad de los hornos crematorios
  3. La cremación: una opción popular y ecológica
  4. La importancia de la comunicación sobre los hornos crematorios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir