Desahucio con niños: Guía completa para entender el proceso y proteger a tu familia

El desahucio por impago de alquiler es uno de los mayores problemas que enfrentan los inquilinos en España. Cuando una persona no puede pagar el alquiler de su vivienda, el propietario tiene derecho a iniciar un proceso judicial para recuperarla. El proceso de desahucio tiene dos fases: la fase declarativa y la fase ejecutiva. En la fase declarativa, se discute el impago de alquiler y se determina si el inquilino tiene derecho a permanecer en la vivienda. En la fase ejecutiva, se lleva a cabo el lanzamiento, que es el último acto del proceso de desahucio.

El lanzamiento es el acto en el que se procede a sacar a los inquilinos de la vivienda. En el lanzamiento no es común que haya menores, pero en algunos casos sí. Cuando hay niños en la vivienda que se va a desahuciar, el Convenio sobre los Derechos del Niño protege a los niños mediante una serie de derechos, entre ellos el "interés superior del menor".

El "interés superior del menor" es un principio fundamental del derecho internacional de los derechos humanos. Las leyes españolas tienen que respetar el interés superior del menor recogido en el Convenio. El interés superior del menor se respeta mediante ayudas puestas a disposición del menor a través del inquilino demandado.

Ayudas a disposición del menor

Si los servicios sociales determinan que el inquilino está en situación de vulnerabilidad, se suspende el proceso de desahucio por un plazo de un mes como máximo. Durante ese mes, los servicios sociales tendrán que hacer su trabajo y poner a disposición del inquilino las ayudas convenientes. Estas ayudas pueden ser de diferente tipo: ayuda económica para pagar el alquiler, ayuda para encontrar una vivienda alternativa o ayuda para conseguir un empleo, entre otras.

En la fase declarativa del proceso de desahucio, se llega a un decreto o a una sentencia. El decreto es una resolución judicial que se dicta cuando no se ha presentado oposición por parte del inquilino. La sentencia se dicta cuando el inquilino ha presentado oposición y se ha celebrado un juicio.

En la fase ejecutiva, el inquilino puede obtener una prórroga de un mes en los casos en que la vivienda sea la vivienda habitual del inquilino. Esta prórroga se concede para que el inquilino pueda buscar una solución alternativa. Sin embargo, los jueces cada vez aplican menos la posibilidad de prórroga debido a la falta de recursos de la Administración para ofrecer alternativas.

Desahucios descienden en las ciudades españolas

El número de desahucios ha ido disminuyendo en los últimos años gracias a medidas como el Código de Buenas Prácticas o la Ley de Arrendamientos Urbanos. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, los desahucios por impago de alquiler han disminuido en un 7,9% en el segundo trimestre de 2021 en comparación con el mismo período del año anterior. Además, los desahucios por impago de hipoteca han disminuido en un 51,3% en el mismo período.

La tendencia a la disminución de los desahucios también se observa en las ciudades españolas. Según datos del Ayuntamiento de Madrid, el número de desahucios por impago de alquiler ha disminuido en un 58,6% en los últimos cinco años. En Barcelona, el número de desahucios ha disminuido en un 53% en los últimos cuatro años.

Sin embargo, las leyes españolas tienen en cuenta el interés superior del menor y ponen a disposición del inquilino ayudas para proteger a los niños en caso de desahucio. Además, el número de desahucios ha ido disminuyendo en los últimos años gracias a medidas como el Código de Buenas Prácticas o la Ley de Arrendamientos Urbanos.

¿Te intriga saber más sobre temas como Desahucio con niños: Guía completa para entender el proceso y proteger a tu familia? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Infantil.

Índice
  1. Ayudas a disposición del menor
  2. Desahucios descienden en las ciudades españolas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir