Cómo funciona Glovo para trabajar: Todo lo que necesitas saber en 2023
Cómo funciona Glovo para trabajar
¿Qué es Glovo?
Glovo es una plataforma de entrega de productos a domicilio disponible en varios países destacándose en el servicio de reparto a domicilio. A través de la aplicación móvil de Glovo, los usuarios pueden solicitar la entrega de diferentes productos, como comida, medicamentos, productos de supermercado, entre otros, y recibirlos en la comodidad de su hogar.
¿Cómo trabajar como repartidor en Glovo?
Glovo cuenta con una red de repartidores conocidos como "riders", quienes prestan el servicio de mensajería para la empresa. Estos riders son trabajadores autónomos que venden sus servicios a Glovo y otras compañías de entrega a través de un contrato de colaboración.
Requisitos para trabajar como rider en Glovo
Para convertirte en un rider de Glovo, es necesario cumplir con ciertos requisitos. A continuación, se detallan los requisitos básicos:
- Ser mayor de 18 años: Esta es una condición indispensable para poder trabajar como repartidor en Glovo.
- Contar con un medio de transporte propio: Es necesario disponer de una moto, bicicleta o coche para realizar los repartos. La elección del medio de transporte dependerá de las regulaciones y preferencias de cada ciudad.
- Poseer un iPhone o dispositivo Android: La aplicación de Glovo se encuentra disponible tanto en la App Store como en Google Play Store. Es fundamental contar con un dispositivo móvil compatible para poder gestionar los pedidos a través de la aplicación.
- Alta de autónomo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): Al trabajar como rider en Glovo, se debe estar dado de alta como autónomo en el RETA. Esto implica cumplir con las obligaciones fiscales y de seguridad social correspondientes.
Ganancias como rider en Glovo
Las ganancias de un rider en Glovo dependen de la cantidad de pedidos realizados, así como de la distancia y el tiempo de entrega. Aunque las tarifas pueden variar en cada ciudad, generalmente los repartidores cobran entre cuatro y seis euros brutos por pedido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se realizan deducciones por concepto de cuotas a la Seguridad Social y seguro privado.
La flexibilidad es otro aspecto destacado en el trabajo como rider de Glovo. Los repartidores tienen la posibilidad de elegir los horarios en los que desean trabajar, así como los pedidos que desean aceptar. Esto permite adaptar la actividad a las necesidades y preferencias de cada persona.
Relación laboral y batalla legal
Es importante mencionar que actualmente existen investigaciones en curso sobre la relación laboral de los riders y han habido sanciones millonarias para empresas como Glovo debido a esta problemática. La batalla legal se centra en si los riders deberían ser considerados asalariados o mantener su condición de trabajadores autónomos.
Los riders suelen organizarse a través de una aplicación móvil proporcionada por la empresa y marcar su propia tarifa, aunque esta suele estar predefinida por la aplicación. Además, los repartidores no tienen la obligación de trabajar exclusivamente para una empresa y suelen estar dados de alta en varias plataformas de entrega a domicilio.
Es importante mencionar que las cotizaciones que los repartidores pagan como autónomos son inferiores a las que pagarían como trabajadores bajo un convenio colectivo. Esta es otra de las cuestiones que se debaten en la actualidad en relación al modelo empresarial de empresas como Glovo.
Conclusión
Los repartidores son trabajadores autónomos que venden sus servicios a través de un contrato de colaboración. Las ganancias dependen de la cantidad de pedidos realizados, la distancia y el tiempo de entrega. Sin embargo, es importante tener en cuenta las investigaciones en curso y las discusiones legales en relación a la relación laboral de los riders y su condición de autónomos.
¿Te intriga saber más sobre temas como Cómo funciona Glovo para trabajar: Todo lo que necesitas saber en 2023? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Tecnologia.
Deja una respuesta