Cómo funciona la Energía Mareomotriz: Descubre su funcionamiento y generación de energía

La energía mareomotriz: aprovechando el movimiento de las mareas

La energía mareomotriz es una forma de energía renovable que aprovecha el movimiento de las mareas para generar electricidad de manera limpia y sostenible. A diferencia de otras fuentes de energía renovable, como la solar o la eólica, la energía mareomotriz se basa en el almacenamiento de agua en un embalse y su posterior liberación a través de turbinas para generar electricidad.

¿Cómo funciona una central mareomotriz?

Una central mareomotriz consta de diques construidos en estuarios de ríos o bahías, donde se instalan turbinas. Estos diques crean un embalse que se llena y vacía con cada movimiento de marea. Cuando la marea sube, el agua se acumula en el embalse, y cuando la marea baja, el agua se libera a través de las turbinas, generando electricidad.

Tres tipos de centrales mareomotrices

Existen tres tipos principales de centrales mareomotrices: generador de corriente de marea, presa de marea y energía mareomotriz dinámica.

1. Generador de corriente de marea: utiliza turbinas submarinas para captar la energía cinética de las corrientes marinas. Estas turbinas se instalan en áreas con corrientes fuertes y constantes, como en estrechos o canales marinos.

2. Presa de marea: se construye un dique en un estuario o bahía, creando un embalse que se llena y vacía con cada marea. La diferencia de altura entre la marea alta y baja genera una gran cantidad de energía potencial, que se aprovecha al liberar el agua a través de turbinas.

3. Energía mareomotriz dinámica: utiliza tecnologías que aprovechan el movimiento de las olas y las corrientes marinas. Estos sistemas son más complejos y están en proceso de desarrollo, pero tienen un gran potencial para generar energía de manera eficiente.

Ejemplos de plantas mareomotrices en el mundo

En el mundo existen varios ejemplos destacados de plantas mareomotrices que aprovechan el potencial de las mareas para generar electricidad de manera sostenible.

- Central de la Rance en Francia: inaugurada en 1966, fue la primera central mareomotriz del mundo. Se encuentra en el río Rance y tiene una capacidad instalada de 240 MW.

- Central de Sihwa Lake en Corea del Sur: inaugurada en 2011, es una de las centrales mareomotrices más grandes del mundo, con una capacidad instalada de 254 MW. Se encuentra en el lago Sihwa y aprovecha las mareas del Mar Amarillo.

- Central de Mutriku en España: inaugurada en 2011, es la primera central mareomotriz en España. Se encuentra en la localidad de Mutriku, en el País Vasco, y tiene una capacidad instalada de 0.3 MW.

Ventajas y desventajas de la energía mareomotriz

La energía mareomotriz presenta varias ventajas en comparación con otras fuentes de energía:

- Energía limpia e inagotable: al aprovechar el movimiento de las mareas, la energía mareomotriz no emite gases de efecto invernadero y tiene un potencial prácticamente ilimitado.

- Larga vida útil de las plantas: las centrales mareomotrices tienen una vida útil de al menos 50 años, lo que las convierte en una inversión a largo plazo.

- Generación de electricidad a baja velocidad: la energía mareomotriz se puede generar a velocidades bajas, lo que reduce el impacto en los ecosistemas marinos y evita la necesidad de estructuras costosas para soportar altas velocidades.

- Predecibilidad de las corrientes marinas: a diferencia de otras fuentes de energía renovable, como la solar o la eólica, las corrientes marinas son predecibles y constantes, lo que facilita la planificación y gestión de la generación de energía.

Sin embargo, la energía mareomotriz también presenta algunas desventajas que deben tenerse en cuenta:

- Impactos negativos en los ecosistemas marinos: la construcción de diques y turbinas puede alterar los hábitats marinos y afectar a la flora y fauna locales. Es necesario realizar estudios de impacto ambiental y tomar medidas de mitigación para minimizar estos efectos.

- En proceso de desarrollo: a pesar de los avances en la tecnología de energía mareomotriz, todavía se encuentra en proceso de desarrollo y no se ha alcanzado su máximo potencial.

- Impacto visual: la construcción de diques y turbinas puede tener un impacto visual en las zonas costeras, lo que puede generar controversia en algunas comunidades.

La energía mareomotriz: una fuente de energía renovable prometedora

La energía mareomotriz es una fuente de energía limpia y renovable que aprovecha el movimiento de las mareas para generar electricidad. Aunque todavía representa una parte pequeña de la energía renovable producida actualmente, tiene un gran potencial para contribuir a la transición hacia un sistema energético más sostenible.

Es importante seguir invirtiendo en el desarrollo de tecnologías de energía mareomotriz y promover su implementación en todo el mundo. BBVA, por ejemplo, colabora en la financiación de proyectos sostenibles y fomenta el uso de energías renovables para contribuir a la mitigación del cambio climático.

La energía mareomotriz es una alternativa prometedora para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables. Con un mayor desarrollo tecnológico y una mayor conciencia sobre los beneficios ambientales de esta fuente de energía, la energía mareomotriz puede desempeñar un papel clave en la lucha contra el cambio climático y la construcción de un futuro más sostenible.

¿Te intriga saber más sobre temas como Cómo funciona la Energía Mareomotriz: Descubre su funcionamiento y generación de energía? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Tecnologia.

Índice
  1. La energía mareomotriz: aprovechando el movimiento de las mareas
    1. ¿Cómo funciona una central mareomotriz?
    2. Tres tipos de centrales mareomotrices
    3. Ejemplos de plantas mareomotrices en el mundo
  2. Ventajas y desventajas de la energía mareomotriz
  3. La energía mareomotriz: una fuente de energía renovable prometedora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir