Cómo funciona un interruptor diferencial: todo lo que debes saber

¿Qué es un interruptor diferencial?
Un interruptor diferencial es un elemento fundamental en las instalaciones eléctricas para evitar choques eléctricos. Su funcionamiento se basa en medir la intensidad de corriente al principio y al final de un circuito para detectar posibles pérdidas. Detectan la diferencia de corriente de entrada y de retorno en un sistema eléctrico y por eso se llaman diferenciales. Interrumpen inmediatamente la corriente cuando detectan una falla o fuga en el circuito eléctrico. Funcionan midiendo los campos magnéticos producidos por las corrientes en el circuito.
¿Cómo funciona un interruptor diferencial?
El interruptor diferencial protege a los usuarios de descargas eléctricas o choques eléctricos. Mide la intensidad de la corriente al principio y final del circuito para asegurar que los valores sean iguales. Cuando detectan una falla o fuga en el circuito, interrumpen la corriente. Poseen dos bobinas que miden los campos magnéticos producidos por las corrientes. En caso de electrocución, cortan la corriente de manera inmediata.
Tipos de interruptores diferenciales
Existen diferentes tipos de interruptores diferenciales según sus características y aplicaciones:
- Interruptores bipolares: protegen circuitos de dos polos.
- Interruptores tetrapolares: protegen circuitos de cuatro polos.
- Interruptores de baja sensibilidad: tienen una sensibilidad de disparo de 30mA o menor.
- Interruptores de alta sensibilidad: tienen una sensibilidad de disparo superior a 30mA.
- Interruptores de 10mA: utilizados en zonas con contacto con agua.
- Interruptores de 30mA: los más utilizados en instalaciones domiciliarias.
- Interruptores de 300mA: utilizados en instalaciones industriales.
- Interruptores superinmunizados: utilizados en espacios con múltiples elementos electrónicos para evitar disparos erróneos.
Funcionamiento y características
El interruptor diferencial es un dispositivo de seguridad en electricidad que corta la corriente en caso de fallas en el circuito eléctrico. Su función principal es proteger a las personas de electrocuciones. Detecta las fallas o fugas en el circuito y corta la corriente de manera automática. Funciona comparando la corriente que entra y sale del circuito a través de campos magnéticos. Tiene un circuito interno con componentes como el toroide, las bobinas de fase, neutro y corriente residual, y el solenoide. Debe cumplir con características como una corriente de fuga menor o igual a 30mA y una velocidad de respuesta menor a 50 mseg. Se diferencia del interruptor termomagnético, que protege los cables y elementos eléctricos de sobrecargas y cortocircuitos.
Importancia y recomendaciones
El interruptor diferencial es un sistema de protección automático que se instala en el cuadro principal de cualquier instalación eléctrica. Su función es proteger la instalación de derivaciones a tierra y a las personas de contactos directos o indirectos. Corta automáticamente el suministro eléctrico cuando se produce una fuga de intensidad. Los interruptores diferenciales se clasifican según sus fases, la diferencia de potencial a la que estarán sometidos, la intensidad máxima que les puede atravesar, su sensibilidad y el tiempo necesario para su reacción. Es obligatorio en todas las instalaciones de nueva construcción. Se recomienda comprobar periódicamente su funcionamiento. Los precios varían según la marca, el amperaje y el tipo de diferencial.
Su funcionamiento se basa en medir la diferencia de corriente en un circuito y cortar la alimentación eléctrica cuando detecta una falla o fuga. Existen diferentes tipos de interruptores diferenciales según las necesidades de la instalación. Es importante contar con un interruptor diferencial de alta sensibilidad en instalaciones domésticas y realizar revisiones periódicas para asegurar su correcto funcionamiento.
¿Te intriga saber más sobre temas como Cómo funciona un interruptor diferencial: todo lo que debes saber? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Herramientas.
Deja una respuesta