Coche de hidrógeno: descubre cómo funciona esta tecnología sin emisiones

Coche de hidrógeno: una alternativa sostenible

La movilidad sostenible es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, en la búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles y la reducción del efecto invernadero. En este sentido, los coches eléctricos se han convertido en los más vendidos en España entre los vehículos de combustible alternativo. Sin embargo, otra opción interesante son los coches de hidrógeno o de pila de combustible, aunque todavía tienen dificultades que solucionar.

¿Cómo funciona un coche de hidrógeno?

Un coche de hidrógeno almacena hidrógeno en depósitos y lo utiliza en una pila de combustible para generar electricidad. A diferencia de los coches eléctricos, que almacenan electricidad en una batería, los coches de hidrógeno generan electricidad a bordo mediante la reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno. Esta reacción produce electricidad y el único subproducto es agua, lo que los convierte en vehículos de cero emisiones contaminantes mientras circulan.

Desafíos del hidrógeno como combustible

El almacenamiento y transporte del hidrógeno son complicados debido a su naturaleza gaseosa y la pérdida que puede ocurrir durante el transporte. Además, existen diferencias significativas entre un coche eléctrico y uno de hidrógeno. Estas diferencias incluyen la autonomía, el tamaño de la batería, el tiempo de recarga y el precio del vehículo.

Infraestructura y marcas en España

En España, hay pocas gasolineras públicas donde se puede repostar hidrógeno. Esto dificulta la adopción masiva de los coches de hidrógeno en el país. Además, las marcas que fabrican coches de hidrógeno en España son principalmente japonesas y las ventas son bajas. Sin embargo, el Gobierno español planea implantar 100 hidrogeneras en el país para 2030, lo que impulsaría el desarrollo de esta tecnología.

El hidrógeno como fuente de energía

El hidrógeno es utilizado como fuente de energía en la pila de combustible de los coches de hidrógeno. Estos vehículos generan electricidad al combinar hidrógeno y oxígeno, produciendo como único subproducto agua limpia. Esto significa que los coches de hidrógeno no solo son una alternativa sostenible, sino que también eliminan las largas esperas para recargar la batería, ya que los depósitos de hidrógeno se pueden recargar en entre tres y cinco minutos.

Un ejemplo destacado de coche de hidrógeno es el Toyota Mirai, que funciona con una pila de combustible que genera electricidad para el motor eléctrico. La pila de combustible solo emite agua como subproducto. El Toyota Mirai tiene una potencia de 182 CV y una autonomía de 650 km, lo que demuestra que los coches de hidrógeno ofrecen una autonomía similar a la de los coches de combustión y tienen baterías más pequeñas que se recargan solas.

Producción de hidrógeno

El hidrógeno se puede producir a través de la electrólisis del agua, utilizando energías renovables para el proceso. Esta producción de hidrógeno a partir de energías renovables es clave para garantizar la sostenibilidad de los coches de hidrógeno.

Toyota y Hyundai: líderes en coches de hidrógeno

Toyota lleva casi 30 años trabajando en vehículos de pila de combustible de hidrógeno y es uno de los impulsores de esta tecnología. Por su parte, Hyundai lleva dos décadas desarrollando la tecnología de la pila de combustible de hidrógeno. El modelo NEXO de Hyundai es considerado el vehículo de hidrógeno más revolucionario de la marca, con una autonomía de más de 666 km y la capacidad de recargar sus tanques en cinco minutos.

Los coches de hidrógeno: una realidad actual

A diferencia de lo que se podría pensar, los coches de hidrógeno son una realidad actual y no una fantasía del futuro. Utilizan hidrógeno como combustible y emiten vapor de agua por el tubo de escape. Tienen la misma autonomía que los coches convencionales y cero emisiones contaminantes. Funcionan a través de una pila de combustible que produce electricidad a partir de la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno.

Actualmente, en España se comercializan dos modelos de coches de hidrógeno, pero se espera que esta cifra aumente a seis para finales de 2022. El funcionamiento de un coche de hidrógeno se basa en una pila de combustible que reacciona con el oxígeno del exterior, generando una reacción eléctrica que impulsa el vehículo. Los tanques de hidrógeno de los coches están ubicados en la parte posterior, debajo de los asientos o en el maletero. Un coche de hidrógeno completamente cargado puede recorrer más de 660 km, con una autonomía mayor que la de un coche eléctrico.

Desafíos actuales y futuro de los coches de hidrógeno

Actualmente, el principal desafío de los coches de hidrógeno es la falta de estaciones de recarga en España. Solo existen 11 hidrolineras en todo el país, lo que dificulta su adopción masiva. Además, el precio de los coches de hidrógeno es aún elevado, con un mínimo de 65.000 €, y la oferta en el mercado es limitada.

A pesar de estos desafíos, se espera que los coches de hidrógeno sean una revolución en el futuro debido a su emisión cero y su potencial en la movilidad sostenible. Comparten con los vehículos eléctricos emisiones limpias y una conducción similar, al tiempo que purifican el aire por donde circulan.

Aunque todavía existen desafíos por superar, como la infraestructura de recarga y el precio elevado, se espera que su adopción se incremente en los próximos años. Con el avance de la tecnología y el impulso de marcas como Toyota y Hyundai, los coches de hidrógeno se posicionan como una opción real y viable en la búsqueda de una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

¿Te intriga saber más sobre temas como Coche de hidrógeno: descubre cómo funciona esta tecnología sin emisiones? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Tecnologia.

Índice
  1. Coche de hidrógeno: una alternativa sostenible
    1. ¿Cómo funciona un coche de hidrógeno?
    2. Desafíos del hidrógeno como combustible
    3. Infraestructura y marcas en España
  2. El hidrógeno como fuente de energía
    1. Producción de hidrógeno
    2. Toyota y Hyundai: líderes en coches de hidrógeno
  3. Los coches de hidrógeno: una realidad actual
    1. Desafíos actuales y futuro de los coches de hidrógeno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir