Cómo funciona la calefacción por aerotermia: todo lo que necesitas saber

¿Cómo funciona la calefacción por aerotermia?

La calefacción por aerotermia es un sistema eficiente y sostenible que proporciona calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente todo el año. Este sistema utiliza una bomba de calor para extraer la energía del aire mediante un ciclo termodinámico, lo que lo convierte en una opción muy interesante para climatizar nuestros hogares.

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía presente en el aire para generar calor o frío. Su funcionamiento se basa en el intercambio de calor entre el interior y el exterior de una vivienda, utilizando una bomba de calor, un compresor, un condensador y un líquido refrigerante. Este sistema es capaz de absorber la energía térmica existente en el aire exterior, incluso en temperaturas muy bajas, y transferirla al interior del hogar para proporcionar calefacción.

Funcionamiento de la calefacción por aerotermia

En invierno, la bomba de calor extrae calor del aire exterior y lo introduce en el interior de la casa, produciendo calefacción. En verano, la bomba de calor realiza el proceso contrario, extrayendo el calor del interior de la casa y expulsándolo al exterior, generando refrigeración. Este intercambio de calor se realiza mediante un ciclo termodinámico que se repite constantemente para mantener la temperatura adecuada en el hogar.

Ventajas de la calefacción por aerotermia

La calefacción por aerotermia presenta numerosas ventajas que la convierten en una alternativa cada vez más popular. Algunas de estas ventajas son:

  • Es considerada una energía limpia, ya que aprovecha la energía del aire y no emite CO2 ni otros gases contaminantes.
  • Contribuye a la descarbonización y electrificación, ya que utiliza energía eléctrica en lugar de combustibles fósiles.
  • Genera empleos verdes, ya que su instalación y mantenimiento requieren personal cualificado.
  • Es eficiente energéticamente, ya que por cada unidad de energía eléctrica consumida, puede llegar a generar hasta 4 unidades de energía térmica.
  • Permite ahorrar en las facturas energéticas, ya que su funcionamiento es más económico que otros sistemas de calefacción.
  • Mejora la calidad del aire interior, al no generar humos ni partículas contaminantes.

Tipos de sistemas de calefacción por aerotermia

La calefacción por aerotermia se puede combinar con diferentes sistemas de climatización para adaptarse a las necesidades de cada hogar. Algunos de los sistemas más utilizados son:

  • Suelo radiante: Consiste en la instalación de tuberías bajo el suelo, por las que circula agua caliente o fría, dependiendo de si se quiere calefacción o refrigeración. Este sistema proporciona un calor uniforme y agradable en toda la estancia.
  • Radiadores de baja temperatura: Son radiadores que funcionan a una temperatura más baja que los convencionales, lo que permite un mayor ahorro energético y un mayor confort térmico.
  • Radiadores convencionales: También se pueden utilizar radiadores convencionales, aunque en este caso se recomienda utilizarlos en combinación con sistemas de baja temperatura para obtener un mayor rendimiento.
  • Fan coils: Son unidades de climatización que se instalan en el techo o en las paredes y que combinan la calefacción y la refrigeración.

Instalación de la calefacción por aerotermia

La instalación de un sistema de calefacción por aerotermia consta de varios elementos. En primer lugar, se encuentra la bomba de calor, que es el corazón del sistema y se encarga de transferir el calor o el frío al interior de la vivienda. También se instalan sondas exteriores e interiores, que permiten medir la temperatura ambiente y ajustar el funcionamiento del sistema de manera eficiente.

Además, se necesita un depósito de inercia, que es el encargado de almacenar el agua caliente o fría producida por la máquina exterior y distribuirla a los radiadores, suelos radiantes o fan coils. Por último, se instala una central de gestión de datos, que recoge la información de las sondas y decide cuándo y cómo debe trabajar la bomba de calor para obtener el máximo rendimiento.

Barreras y consideraciones de la calefacción por aerotermia

Aunque la calefacción por aerotermia tiene numerosas ventajas, también existen algunas barreras y consideraciones a tener en cuenta:

  • Es necesario disponer de espacio exterior e interior para la instalación de la bomba de calor y otros elementos del sistema.
  • El precio y el coste de instalación pueden ser mayores que otros sistemas de calefacción convencionales.
  • Algunas personas pueden tener preocupaciones sobre el confort térmico, ya que el calor proporcionado por la aerotermia puede ser menos instantáneo que otros sistemas.
  • El ruido de la bomba de calor puede ser una preocupación para algunas personas, aunque los sistemas modernos suelen ser bastante silenciosos.

La calefacción por aerotermia es una opción sostenible y eficiente que ofrece calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente todo el año. Sus ventajas incluyen ser considerada una energía limpia, contribuir a la descarbonización y electrificación, generar empleos verdes y proporcionar ahorro en las facturas energéticas. Aunque existen barreras y consideraciones a tener en cuenta, la aerotermia con suelo radiante es una opción que combina todas las capacidades de esta tecnología. Es una solución cada vez más popular para la climatización de viviendas, ofreciendo confort y eficiencia energética.

¿Te intriga saber más sobre temas como Cómo funciona la calefacción por aerotermia: todo lo que necesitas saber? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Hogar.

Índice
  1. ¿Cómo funciona la calefacción por aerotermia?
    1. ¿Qué es la aerotermia?
    2. Funcionamiento de la calefacción por aerotermia
    3. Ventajas de la calefacción por aerotermia
    4. Tipos de sistemas de calefacción por aerotermia
    5. Instalación de la calefacción por aerotermia
    6. Barreras y consideraciones de la calefacción por aerotermia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir