Cómo funciona el Beeper: descubre su funcionamiento
El beeper: un dispositivo de mensajería instantánea
El beeper es un dispositivo capaz de enviar y recibir mensajes escritos de forma rápida y efectiva. Se utiliza marcando el número de la empresa Mensatel para establecer la comunicación. A continuación, se solicita el número del beeper al que se desea enviar el mensaje y se teclea en un ordenador. El mensaje se traduce a formato digital y se transmite al satélite Hispasat. Desde allí, el texto codificado es recogido por una red de antenas equipadas con transmisores, que relanzan el mensaje por radiofrecuencia hasta el beeper destinatario.
Orígenes del beeper
La idea de los beepers surgió en 1921 como una forma de localizar a los integrantes del Departamento de Policía de Detroit. Sin embargo, fue en 1949 cuando el dispositivo recibió el nombre de beeper. En aquel entonces, los beepers eran dispositivos sencillos con pantalla de cristal líquido, alerta vibratoria y sonora, y botones de control. Utilizaban señales de radio para comunicarse con un centro de control de llamadas y llegar al destinatario. En un inicio, solo transmitían notificaciones simples y se tenía que llamar a un número concreto para obtener más información. Más tarde, empezaron a transmitir directamente el número de teléfono de quien buscaba al destinatario. Con el tiempo, los beepers evolucionaron para poder transmitir mensajes de texto similares a los SMS.
Los buscapersonas
Un busca es un dispositivo de telecomunicaciones que recibe mensajes de texto corto. Puede ser un busca unidireccional que solo recibe mensajes numéricos o un busca alfanumérico que recibe mensajes de texto. Los buscapersonas utilizan señales de radio para comunicarse con un centro de control y el destinatario. Son más seguros que las redes de telefonía móvil en áreas sin cobertura o con interferencias. Los protocolos habituales usados en el busca son NTT y otros. Trabajan a una frecuencia de 900 MHz, aunque algunos funcionan a 400 MHz o menos. Tienen alrededor de 1000 W de potencia y cubren más área que un teléfono móvil normal. Aunque han sido relegados por los teléfonos móviles, todavía se utilizan en lugares donde la telefonía móvil no llega o está prohibida, como hospitales, guardacostas, policía, minería, etc.
Los mensáfonos
Un mensáfono es otro dispositivo de telecomunicaciones que recibe mensajes cortos. Fue popular en la década de 1990, pero quedó obsoleto con el auge de los teléfonos móviles. Los mensáfonos utilizan señales de radio para enlazar un centro de control de llamadas con el destinatario. Hay mensáfonos unidireccionales que solo reciben mensajes numéricos y otros que pueden recibir mensajes alfanuméricos. El primer mensáfono fue inventado y patentado en 1949 por Al Gross. Los mensáfonos utilizaron bandas de frecuencias aprobadas por la FCC. Los mensáfonos fueron populares debido a su bajo coste en comparación con los teléfonos móviles. La moda de usar los mensáfonos terminó cuando los teléfonos móviles integraron estas funciones.
El declive de los beepers
Los beepers fueron dispositivos populares en los años 90, utilizados para recibir mensajes de texto. No tenían teclado y solo se podían usar para recibir mensajes. Con la llegada de los teléfonos que permitían enviar mensajes de texto, los beepers se volvieron obsoletos. Actualmente, son populares entre los coleccionistas de artículos vintage. El beeper ha tenido apariciones en la cultura popular, como en la canción "El Baile Del Beeper" y en la película Avengers Infinity War.
Beeper: la plataforma de mensajería instantánea
Beeper es una plataforma que permite reunir varios servicios de mensajería instantánea en un solo lugar. Utiliza dispositivos propios como "puente" para redirigir los mensajes de diferentes aplicaciones a una cuenta única en Beeper. Los mensajes se envían mediante el servicio original, por lo que la otra persona no puede distinguir desde dónde te estás comunicando. Beeper es compatible con varias aplicaciones de mensajería, como Facebook Messenger, iMessage, Telegram, Slack, Instagram Direct, entre otras. Tiene aplicaciones disponibles para MacOS, Windows, Linux, Chrome OS, iOS y Android.
Beeper ofrece beneficios como tener iMessage en Android, cambiar de teléfono sin perder mensajes y organizar los mensajes en una sola plataforma. Sin embargo, también existe un riesgo de filtración de datos, aunque la compañía asegura ser de confianza y no vulnerar la privacidad de los usuarios.
Actualmente, Beeper cuesta $9,99 dólares al mes y se encuentra en fase de prueba con lista de espera. Se puede solicitar una invitación a través del sitio web de Beeper para acceder a la aplicación.
Desde sus inicios como un simple dispositivo de notificaciones hasta la plataforma Beeper, los beepers han dejado una marca en la historia de las comunicaciones. Aunque han sido superados por los teléfonos móviles, todavía tienen su lugar en la cultura popular y entre los coleccionistas.
¿Te intriga saber más sobre temas como Cómo funciona el Beeper: descubre su funcionamiento? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Tecnologia.
Deja una respuesta