Cómo funciona la nota de Selectividad: explicación y ejemplos
¿Cómo funciona la nota de selectividad?
Acceder a la universidad es un camino académico para convertirse en profesional. El primer paso para acceder a la universidad es presentarse a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Calcular la nota de selectividad es importante para saber las posibilidades de acceso a un grado universitario.
Consultar las notas de la EBAU
Antes de hablar sobre cómo se calcula la nota de selectividad, es importante mencionar que los resultados de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) se pueden consultar en la página web oficial de cada comunidad autónoma. Los estudiantes podrán conocer sus calificaciones en cada una de las materias evaluadas en la fase obligatoria y voluntaria de la EBAU.
Notas de corte de carreras y demanda de Medicina y dobles grados
Una vez que se conocen las notas obtenidas en la EBAU, es posible consultar las notas de corte de las diferentes carreras universitarias. Las notas de corte son la calificación más baja admitida en cada titulación y varían cada año dependiendo de la demanda de cada carrera y de los resultados obtenidos por los estudiantes.
En particular, carreras como Medicina y los dobles grados suelen tener notas de corte muy altas debido a su gran demanda. Es importante tener en cuenta estas notas de corte al momento de calcular la nota de admisión a la universidad.
Cálculo de la nota de la Selectividad
La nota de selectividad se obtiene calculando la media aritmética de las cuatro materias de la fase obligatoria de la EBAU. Estas materias suelen ser Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España, Primera Lengua Extranjera II y la materia troncal correspondiente a la modalidad de Bachillerato que se haya cursado.
Es necesario sacar un mínimo de 4 puntos en la fase general para poder acceder a un grado universitario. Si se obtiene una puntuación inferior, el estudiante no podrá acceder a la universidad.
Fase general de la EBAU y sus exámenes
La fase general de la EBAU consta de cuatro exámenes que se realizan en dos días. Estos exámenes evalúan los conocimientos adquiridos durante el Bachillerato y tienen una duración de aproximadamente 90 minutos cada uno.
Las materias evaluadas en la fase general son las siguientes:
- Lengua Castellana y Literatura II
- Historia de España
- Primera Lengua Extranjera II
- Materia troncal correspondiente a la modalidad de Bachillerato
Calificación final de la fase general
Para calcular la calificación final de la fase general, se realiza la media aritmética de las notas obtenidas en los exámenes de las cuatro materias mencionadas anteriormente.
La calificación final de la fase general se utiliza como base para el cálculo de la nota de admisión a la universidad.
Fase voluntaria y posibilidad de elevar la nota
Además de la fase obligatoria, existe la fase voluntaria de la EBAU. En esta fase, los estudiantes tienen la posibilidad de realizar exámenes adicionales para subir su nota de selectividad.
En la fase voluntaria se pueden hacer pruebas de dos a cuatro asignaturas, dependiendo de las opciones ofrecidas por cada comunidad autónoma. Sin embargo, solo se tendrán en cuenta los dos exámenes con mayor puntuación.
Notas de corte y proceso de admisión en universidades
Una vez calculada la nota de selectividad, es importante tener en cuenta las notas de corte de las diferentes carreras universitarias. Estas notas de corte determinan la calificación mínima necesaria para acceder a cada titulación.
El proceso de admisión a las universidades varía según la comunidad autónoma y las universidades. En general, se asignan las plazas disponibles a los estudiantes con las notas más altas hasta completar el cupo establecido para cada carrera.
Fórmula para la nota de admisión
La nota de acceso a la universidad se calcula ponderando la nota de selectividad con la nota media de bachillerato. La fórmula para calcular la nota de admisión es:
Nota de admisión = (Nota de selectividad x 0.4) + (Nota media de bachillerato x 0.6)
La nota de admisión es la suma de la nota de acceso y la nota de la fase general.
Ponderación de las materias para la nota de admisión
Las materias de bachillerato tienen una ponderación específica para el cálculo de la nota de admisión. Estas ponderaciones varían según la carrera universitaria y la comunidad autónoma.
En general, las asignaturas troncales tienen una ponderación mayor que las específicas. Por ejemplo, en algunas comunidades autónomas, la nota de Matemáticas puede tener un peso de 0.2 mientras que la nota de Filosofía puede tener un peso de 0.1.
Validez de las calificaciones ponderables para el acceso a la Universidad
Es importante tener en cuenta que no todas las calificaciones de bachillerato son ponderables para el acceso a la universidad. Solo se tienen en cuenta las calificaciones de las asignaturas que tienen una ponderación específica según la carrera y la comunidad autónoma.
Por lo tanto, es fundamental conocer las asignaturas que se tienen en cuenta para el cálculo de la nota de admisión.
Calcular la nota de selectividad es esencial para conocer las posibilidades de acceso a un grado universitario. La nota de selectividad se obtiene a partir de la media aritmética de las materias evaluadas en la fase obligatoria de la EBAU. Además, se puede elevar la nota a través de la fase voluntaria.
La nota de admisión se calcula ponderando la nota de selectividad con la nota media de bachillerato. Es importante tener en cuenta las notas de corte de las diferentes carreras universitarias y el proceso de admisión de cada universidad.
¿Te intriga saber más sobre temas como Cómo funciona la nota de Selectividad: explicación y ejemplos? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Hogar.
-
¿Cómo funciona la nota de selectividad?
- Consultar las notas de la EBAU
- Notas de corte de carreras y demanda de Medicina y dobles grados
- Cálculo de la nota de la Selectividad
- Fase general de la EBAU y sus exámenes
- Calificación final de la fase general
- Fase voluntaria y posibilidad de elevar la nota
- Notas de corte y proceso de admisión en universidades
- Fórmula para la nota de admisión
- Ponderación de las materias para la nota de admisión
- Validez de las calificaciones ponderables para el acceso a la Universidad
Deja una respuesta