Cómo funciona el proceso de defecación en el ano
¿Cómo funciona el ano al defecar?
El recto es una cavidad que comienza al final del intestino grueso, inmediatamente a continuación del colon sigmoide, y termina en el ano. A medida que el colon descendente se llena, las heces pasan al recto, provocando la necesidad de evacuar el intestino. Los adultos y los niños mayores pueden aguantar esta necesidad hasta llegar a un inodoro, pero los lactantes y los niños pequeños no tienen el control muscular necesario para retrasar la defecación.
El ano es la abertura final del tubo digestivo por donde las heces abandonan el organismo. Está formado por las capas superficiales del cuerpo y por el intestino, recubierto por una prolongación de la piel externa. Un anillo muscular llamado esfínter anal mantiene el ano cerrado hasta que la persona hace una deposición.
El recto y el canal anal
El recto y el canal anal son las partes finales del tubo digestivo y funcionan como lugares de acumulación y evacuación de las heces. El recto tiene una longitud de 12-15 centímetros y se convierte en el canal anal al entrar en el diafragma pélvico. El canal anal mide unos 3-4 centímetros y contiene el esfínter anal interno y externo, las glándulas anales y los plexos hemorroidales.
Tanto el recto como el esfínter anal interno están inervados por el sistema nervioso simpático y parasimpático, mientras que el esfínter anal externo tiene inervación somática. La continencia de las heces depende de elementos como el colon sigmoide, la adaptabilidad rectal y los esfínteres anales interno y externo.
El proceso de defecación
La distensión rectal se interpreta como un deseo de defecar. El intestino grueso permite almacenar heces sólidas pero no líquidas. El mecanismo de la defecación involucra contracciones segmentarias y peristálticas. Cuando el contenido intestinal llega al recto, se produce un estímulo que provoca el deseo de defecar y la relajación del esfínter anal interno.
El esfínter anal interno es una barrera de presión permanente, mientras que el esfínter anal externo asegura la continencia de urgencia. La continencia fecal se mantiene gracias al funcionamiento apropiado del aparato neuromuscular anorrectal. La incontinencia fecal puede estar asociada con anomalías en los mecanismos de continencia.
Las heces y su eliminación
Las heces son el resultado final de la digestión y se eliminan a través del recto y el ano. También se les conoce como materia fecal o excremento. La diarrea ocurre cuando las heces pasan rápidamente por el intestino, mientras que el estreñimiento es cuando las heces se mueven lentamente.
La incontinencia fecal es la incapacidad de controlar la evacuación de las heces. Problemas en la evacuación de las heces pueden ser signo de un problema digestivo. Hay varios exámenes y pruebas para diagnosticar y evaluar problemas relacionados con las heces, como análisis de heces, coprocultivo y pruebas de cultivo de bacterias. Algunos problemas específicos relacionados con las heces incluyen mal olor, heces flotantes, heces pálidas o de color arcilla, movimientos intestinales frecuentes, retención fecal y tenesmo.
En niños, se pueden obtener muestras de heces en casa y también pueden experimentar problemas de eliminación o estreñimiento.
El proceso evolutivo de la defecación
La defecación es el proceso biológico de eliminación de las heces. El quimo se convierte en materia fecal en el intestino delgado y grueso. Las heces se almacenan en el colon antes de ser eliminadas. El sistema parasimpático relaja el esfínter interno del ano, lo que provoca la constricción del esfínter externo y la tensión del músculo elevador del ano. El músculo elevador del ano produce un ángulo entre el recto y el ano, permitiendo la evacuación de las heces. La presión intraabdominal ayuda en la evacuación al tensar los músculos de las paredes abdominales.
El origen evolutivo de la defecación se remonta a más de 1600 millones de años atrás. Algunos gusanos evolucionaron para desarrollar una solución de continuidad en su tubo digestivo, permitiendo la defecación mientras se ingieren alimentos. La formación de heces implica un tratamiento de los desechos y su compactación antes de ser expulsados. La acumulación de materia orgánica en los sedimentos marinos debido a la defecación pudo haber contribuido al aumento del oxígeno en la atmósfera.
La continencia fecal depende de la integridad de los mecanismos neuromusculares anorrectales. La defecación es un proceso biológico esencial para eliminar los desechos del organismo y su evolución ha sido crucial para el desarrollo de diferentes especies.
¿Te intriga saber más sobre temas como Cómo funciona el proceso de defecación en el ano? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Salud.
Deja una respuesta