Cómo funciona un marcapasos: todo lo que necesitas saber

¿Cómo funciona un marcapasos?
El corazón es un órgano vital que bombea sangre a todo el cuerpo. Para que esto sea posible, el corazón tiene células marcapasos que regulan la frecuencia cardiaca. Sin embargo, en ocasiones, anomalías o lesiones pueden interrumpir los impulsos eléctricos del corazón, lo que puede llevar a problemas de salud. Es en estos casos donde un marcapasos se convierte en una solución efectiva.
El marcapasos como sustituto
Cuando el corazón no puede latir de forma regular debido a problemas en su sistema de conducción eléctrica, se corre el riesgo de una frecuencia cardiaca anormal o incluso un bloqueo completo. Esto puede resultar en una falta de oxigenación adecuada, causando síntomas como disnea, debilidad física y desmayos. Para evitar estas complicaciones, se utilizan marcapasos artificiales.
Componentes del marcapasos
Un marcapasos consta de dos componentes principales: un generador de impulsos y un electrodo. El generador de impulsos es una pequeña unidad electrónica que emite impulsos eléctricos regulares. Por otro lado, el electrodo es un cable flexible que se fija a la pared del corazón y transmite las señales eléctricas entre el generador y el corazón.
Tipos de marcapasos
Existen diferentes tipos de marcapasos según las necesidades del paciente. Los marcapasos a demanda se activan solo cuando la frecuencia cardiaca desciende por debajo de un umbral establecido. Por otro lado, los marcapasos programables permiten ajustar el ritmo cardiaco según las necesidades del paciente, lo que brinda una mayor flexibilidad en el tratamiento. También existen marcapasos de ritmo adaptativo, que ajustan la frecuencia de los estímulos según el esfuerzo físico del paciente.
Implantación y funcionamiento
La implantación de un marcapasos se realiza mediante una intervención sencilla bajo anestesia local. Se coloca cerca de la clavícula, y los electrodos se fijan a la pared del corazón. Una vez implantado, el marcapasos se encarga de regular el ritmo del corazón, emitiendo impulsos eléctricos cuando sea necesario para mantener una frecuencia cardíaca adecuada.
Seguimiento y reemplazo
Es importante realizar un seguimiento periódico del marcapasos para verificar su correcto funcionamiento. Esto se realiza mediante un programador, que permite ajustar los parámetros necesarios y detectar posibles problemas. La batería del marcapasos tiene una vida útil de aproximadamente 7 u 8 años, por lo que eventualmente deberá ser reemplazada.
Consideraciones y precauciones
Al ser un dispositivo electrónico, el marcapasos puede verse afectado por otros dispositivos electrónicos. Es importante evitar la exposición cercana a generadores eléctricos, máquinas de resonancia magnética y otros dispositivos que puedan interferir con su funcionamiento. Además, se recomienda mantener el teléfono celular al menos a 6 pulgadas de distancia del marcapasos para evitar posibles interferencias.
Consta de un generador de impulsos y electrodos que se fijan a la pared del corazón. Su implantación se realiza mediante una intervención sencilla y su funcionamiento se verifica periódicamente. Los avances tecnológicos han mejorado la calidad de vida de los pacientes que requieren de un marcapasos, proporcionando opciones personalizadas y mayor flexibilidad en el tratamiento.
¿Te intriga saber más sobre temas como Cómo funciona un marcapasos: todo lo que necesitas saber? Descubre una variedad de artículos fascinantes en la categoría Salud.
Deja una respuesta